El otro día fui al cine a ver Prometheus (no os la perdáis), y mientras esperaba, había un evento de cocina en el que hablaron de la miel de caña. El presentador contó la historia de la caña de azúcar y de la miel de caña y, la verdad es que es fascinante.
Empecemos por el principio, la CAÑA DE AZÚCAR, fue descubierta en el s.V a.C. por el rey persa Darío en su expedición por el Valle del Indo y fue Alejandro Magno el que la trajo al Mediterráneo, sobre todo a Egipto.
![]() |
Caña de azúcar cortada |
A nosotros, como muchas otras cosas, nos la regalaron los árabes. Existen documentos de que en el s. X durante el Califato de Córdoba ya se cultivaba en la Axarquía pero todavía con poca trascendencia económica. Fue al final de la Edad Media cuando, por el florecimiento comercial, el azúcar se convirtió en un producto de lujo con gran demanda y posteriormente se exportó a América (y yo pensando que había sido al contrario)
Pues hubo una época en que la mayoría del litoral, desde Motril a Estepona, eran plantaciones de caña de azúcar, yo misma recuerdo que toda la zona del Parque Litoral era caña de azúcar. Hoy día sólo quedan algunas pequeñas plantaciones en Salobreña.
![]() |
Azucarera del Tarajal |
La caña de azúcar se procesaba en los llamados Ingenios, dando lugar al azúcar, miel, alcohol, etc. Tal fue el desarrollo de esta industria en el litoral malagueño que llegó a tener hasta 37 Ingenios.
![]() |
Azucarera Larios (Torre del Mar) |
La miel de caña se usa para postres, con queso blanco, frutas, flanes o yogures. Pero también se usa en otras recetas y repostería. A mi me encanta con las berenjena fritas, porque con miel de flores NO ES LO MISMO...
La receta es sencilla, corta una berenjena (en rodajas, bastones, como más coraje te de), déjala un rato en agua con sal para que pierda el amargor, a mí también me gusta remojarlas en cerveza, quedan super crujientes... después se enharinan y se fríen en aceite muy caliente. La miel de caña se le echa al gusto.
![]() |
Berenjenas fritas con miel de caña |
No hay comentarios:
Publicar un comentario