Hace más o menos un mes un grupo de amigos y yo, tras el intento fallido de ir al
Museo de la Aviación, decidimos visitar el
Museo Automovilístico de Málaga.
Debo decir que tras el impacto de ver lo que costaba la entrada (6,50€ la entrada ordinaria, que luego se quedó en 4,50€ para residentes en Málaga) quedamos muy contentos con la visita.
El Museo, situado en el antiguo edificio rehabilitado de la Tabacalera, fue inaugurado el 16 de septiembre de 2010 y la verdad es que lo han dejado muy bonito y funcional.
Tiene más de 90 vehículos expuestos de multitud de marcas (Hispano Suiza, Bugatti, Delage, Packard, Auburn, Rolls Royce, Bentley, Jaguar, Mercedes,Ferrari, etc.) así como una muestra de sombreros y vestidos vintage de Balenciaga, Schiaparelli, Givenchy, Balmain, Oleg Cassini, Dior, Chanel…
Con unos 7000 m2, se divide en 10 espacios distintos:
- Belle Epoque (hasta 1914)
Comprende desde finales del s.XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914). Yo me sigo preguntando como han conservados estos coches hasta nuestros días. Todos están en perfecto estado y son verdaderas obras de arte. Destacan entre los 12 modelos expuestos:
Winner de 1898, Jackson de 1907, Richmond de 1907 y un Buick de 1916.
 |
Winner de 1898. "Coche de caballos sin caballos". USA |
 |
Delage de 1912. "La silla de la suegra". Francia |
 |
Hotchkiss de 1907. "Berlina de viaje". Francia |
Comienza en 1920, finalizada la Primera Guerra Mundial, y tenemos fecha concreta del final de esta época: 24-29 de octubre de 1929 (
Crack de Wall Street). "Los locos años 20" fue una época convulsa y de grandes cambios, marcada por un tímido inicio de la emancipación de la mujer y una gran prosperidad económica derivada del fin de la guerra. Podemos destacar estos modelos;
Unic de 1920, Lancia de 1919, Nash de 1929 y un Hispano Suiza de 1920
 |
Unic de 1920. "Estilo Sonia Delaunay". Francia |
 |
Nash de 1929. "Ambassador". USA |
 |
Lancia de 1919. "Teléfono para el conductor". Italia |
La "Edad de Oro" del automóvil, inspirada por esta expresión artística (Art Déco) surgida de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de París de 1925.
Los vehículos se vuelven lujosos y elegantes, llegando a ser verdaderas obras de arte y también un poquito excéntricos. Hay 11 modelos expuestos entre los que destacan: Mercedes 540k de 1937, Bugatti de 1936, Packard de 1939 y un Studebaker de 1930
 |
Hispano Suiza de 1936. "El arte español". España |
 |
Packard de 1939. "Coche de la Casa Blanca". USA |
 |
Mercedes 540K de 1937. "Símbolo de poder". Alemania |
Aquí podemos ver los coches que empezó a demandar la clase media, vehículos prácticos y económicos.
Destacan: Austin Seven de 1930, Velorex de 1960, Fuldamobile de 1955 y un Minor Morris de 1929.
 |
Austin Seven de 1930. "El coche del boticario". Inglaterra |
 |
Velorex de 1960. "Baby car". Checoslovaquia |
 |
Fuldamobile de 1955. "Coche huevo". Alemania |
En esta sala se exponen una serie de vehículos estéticamente avanzados a su tiempo. Coches diseñados para impresionar, tanto en forma como colores, nunca vistos hasta entonces. Son elegantes, excéntricos exóticos e incluso futuristas. Destacan: FN- Fabrique National de 1924, Tatra de 1947, Auburn de 1936, Lancia de 1938 y un Panhard et Levassor de 1937.
 |
Tatra de 1947. "Aerodinámico". Checoslovaquia |
 |
Panhard et Levassor de 1947. "Diablo del mediodía". Francia |
 |
Renault de 1932. "Coche surrealista inspirado en Salvador Dalí". Francia |
 |
Talbot de 1936. "Coche de la Diva". Francia |
Esto es Hollywood puro y duro, coches que hemos visto en todas las películas de los años 50. Esta sala nos transporta a American Graffitti, Grease o incluso Thelma y Louise. Impresionante la colección de Cadillacs. Destacan entre 8 modelos: Cadillac serie 62 de 1954, Cadillac “Eldorado” de 1959, Chrysler de 1955 y un Excalibur de 1985.
 |
Cadillac de 1954. "Imponencia". USA |
 |
Cadillac de 1959. "El Apogeo". USA |
 |
Cadillac de 1972. "Pink". USA |
Aquí se exponen los modelos de las marcas británicas más reconocidas. Destacando una serie de Rolls Royces que nos muestra su evolución a través de los años. Hay nueve vehículos como un Rolls Royce de 1921, Rolls Royce Phantom VI de 1966, Jaguar MKIV de 1949 y un Bentley MKVI de 1949.
 |
Rolls Royce de 1919. "Fantasma de Plata". Inglaterra |
 |
Bentley de 1950. "El Rey de las discotecas". Inglaterra |
 |
Rolls Royce de 1966. "Flower Power". Inglaterra |
Esta sala es muy curiosa, son los coches que podrían haber cambiado el mundo. Son modelos de principios del siglo XX que ya funcionaban a vapor o eran eléctricos, ideas abandonadas hasta nuestros días. También encontramos
tres prototipos, solar, de hidrógeno y de aire comprimido. Destacan un Milburn Electric de 1916, Stantley Steamer de 1910 y un prototipo Solar de 2009.
 |
Stantley Steamer de 1910. Coche a vapor. "De la locomotora a la carretera". USA |
 |
Milburn Electric de 1916. Coche eléctrico. "Tener razón antes de tiempo". USA |
 |
Prototipo de Hidrógeno de 2010. "Extraterrestre". |
Aquí encontramos los "juguetitos" de las estrellas de cine y playboys. Nos traslada a los años dorados de Niza, Cannes y Mónaco, potentes deportivos que eran un reflejo de la prosperidad económica tras la postguerra y la mejoría del nivel de vida.
Encontramos 11 vehículos como un Jaguar de 1952, Maserati de 1950, Mercedes de 1956, Porsche de 1956, Ferrari de 1956 y un Aston Martin de 1959 (el de "Goldfinger")
 |
Jaguar de 1952. "El gato negro". Inglaterra |
 |
Aston Martin de 1959. "Coche de cine". Inglaterra |
Una moda relativamente reciente importada de EE.UU que transforma coches antiguos en verdaderas obras de arte. Podemos ver 7 vehículos entre los que podemos ver un Lincon de 1941, Ford V8 de 1934, un Cadillac de 1964 y un modelo homenaje a la obra de Julio Verne.
 |
"La Bomba" |
 |
"El visionario", coche inspirado en Julio Verne |
Además el museo organiza otras actividades: cenas temáticas, desfiles de moda, cócteles, presentaciones, en un espacio con capacidad para más de 5000 personas. Igualmente dispone de un servicio de alquiler con conductor de numerosos modelos de la colección.
Precio:
- General: 6,50€
- Residentes en Málaga capital, estudiantes, mayores de 65 años y colectivos de especial protección: 4,50€
- Visitas escolares: 3,00€
- Entradas gratuitas: menores de 3 años y periodistas con identificación personal.
- Visitas guiadas: 9,00€
- Precios especiales para grupos, visitas guiadas y visitas escolares bajo cita previa en info@museoautomovilmalaga.com
Horario: Abierto todos los días de 10:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 24 y 31 de Diciembre de 10:00 a 15:00 horas. La taquilla permanecerá abierta hasta media hora antes del cierre del Museo.
Toda la información en su
web
FUENTES:
FOTOGRAFÍAS:
Paco Ortega
Yo misma...
Muchas gracias.
ResponderEliminarEs genial, publicare una pequeña intro en nuestro blog y el enlace a este genial articulo.
Bravo!
¡Gracia Jose Luis! te devuelvo la vista
ResponderEliminar