Del 31 de mayo al 2 de junio se celebrará en Ronda una recreación de la época Romántica de la ciudad, volviendo a ser la Ciudad de los Románticos, Arrieros y Santuario del Bandolerismo Andaluz. Estas Fiestas pretenden impulsar la Feria de Mayo, la segunda feria más antigua de Andalucía y durante siglos la más importante de Andalucía
La Fiesta se celebrará en el Barrio de San Francisco y desde la cuesta de Santo Domingo hasta la Iglesia de la Merced. Habrá cortes de tráfico en: Ruedo Alameda, Puente Nuevo, Plaza de España, C/ Virgen de la Paz y Pza. de la Merced. En las entradas a Ronda se habilitarán aparcamientos y transporte público en un tren romántico desde las afueras hasta el lugar de la Fiesta.
Estas son algunas de las actividades:
- Barrio de San Francisco (Ruedo Alameda): concentración de caballistas y carruajes, y desde donde partirá el Pasacalles Romántico.
- Puente Nuevo y Plaza de España: representaciones teatrales, donde habrán vendedores y artesanos ambulantes.
- C/ Virgen de la Paz: Vendedores o artesanos ambulantes.
- Paseo Blas Infante: Se instalarán 31 Estancias para los diferentes Gremios, Pueblos, Asociaciones y Tabernas. También se ubicará en este lugar la Estancia Oficial.
- Alameda del Tajo: Se instalarán 109 Estancias para los diferentes Gremios, Pueblos, Asociaciones y Tabernas. También habrá un escenario para las representaciones teatrales y musicales.
- Pza. de la Merced: Se instalará un escenario para las representaciones teatrales y musicales.
En las Estancias rústicas que se instalen estarán representados los distintos gremios y/o profesionales agroalimentarios y artesanales propios de la época romántica como la repostería serrana, chacinas y embutidos, vinos de Ronda, ceramistas y alfareros, muebles de Ronda, antigüedades y compra/venta, canasteros, esparteros, lateros, etc…
También las vestimentas típicas rondeñas de la época volverán a la ciudad del Tajo durante estos días .
Además de los pasacalles, venta tradicional ambulante y diversas actuaciones habrá Recreaciones históricas como "La batalla de la Puente", "La Invasión francesa, 1810", "Requiem por Torrijos. 1831" o "Algodonales. 1810"
¿Qué mejor oportunidad que ésta para conocer Ronda, y si ya la conoces, para volver a andar por sus calles? Ya sabes que no puedes dejar de asomarte al Tajo... yo soy rondeña y todavía me sigue maravillando...
![]() |
Fotografía: Flickr Kevin Phua |
No hay comentarios:
Publicar un comentario