NAMASTE (नमस्ते)
Bueno, ya casi estoy al día con las entradas dedicadas a las Comidas
del Mundo, pero no quiero dejar de compartir cada uno de los descubrimientos
que vamos haciendo en nuestras gastroquedadas.
Yo estaba esperando con especial
ilusión ésta: LA INDIA, ¡y ya es la VIII Edición! sí que nos ha cundido...
Tengo que confesarlo, me encanta la comida india, esa mezcla
de especias, colores y sabores me tiene totalmente flipada.
Vamos a empezar con la lista de la compra, parecía muy difícil conseguir los
ingredientes… pues nada de eso, casi todas las especias se pueden comprar en el
puesto de especias del Mercado Central o del Mercado de Huelin, el resto de
ingredientes, todos, toditos, todos, los encuentras en King Spices (Avenida
Isabel Manoja 34, Torremolinos), hay de todo, especias, panes, arroz,
lentejas… los dueños son muy simpáticos y te orientan en todo lo que pueden.
Así que nos dirigimos a este supermercado indio ¡y volvimos cargaditas! Dhal (lentejas),
hojas de curry, jengibre, especias korma, naam, chapati y papadams,
y lo que más nos gustó, un arroz basmati a granel buenísimo, que no tiene nada
que ver con el que podemos comprar en Carrefour o Mercadona.
También conseguimos allí el ghee que es una especie de
mantequilla clarificada que se usa en la India en vez de aceite.
Las cervezas Cobra las compramos en Makro sin problemas.
Vamos con la decoración: mantel, servilletas y vajilla a
juego. Sencillo pero muy resultón. Nos quedamos con las ganas de ponernos
un bindi (el puntito rojo en la frente típico) y un sari, pero no hubo tiempo
para buscarlo…
- Samosas (समोसा): el entrante perfecto, Laura (y su equipo de enrolladores de samosas) nos las hicieron con pasta brick (que es mucho más fácil de manipular que la pasta filo) y una mezcla de verduras, patata y especias. ¿Os acordáis de los Briouats marroquíes? Pues es una receta muy parecida. Puedes acompañarla con cualquier tipo de chutney o alguna salsa picante. En nuestro caso lo acompañamos de chutney de mango. En cuanto Laura me pase la receta la publico. Es de este libro:
- Onion Bhajis (प्याज पकोड़ा): son una especie de buñuelos de cebolla, realmente ricas, la receta que nos hizo Laura también es del Libro 30 Minute Indian. Con estas medidas hay para 7 personas de sobra.
- Raciones: 7-8 personas
- Ingredientes:
- 1 cebolla cortada en juliana
- 5 Cdas de harina de garbanzo (gram flour, besan)
- 1 Cda de aceite de girasol
- 2 cta de sal
- 1 cta de azúcar
- 1 cta de zumo de limón
- 1 cta de comino molido
- 1 Chile verde fresco, sin semillas y finamente cortado
- 1 Cda de hojas frescas de cilantro picado
- ¾ cta de levadura
- 2-3 Cdas de agua
- Aceite de girasol, para freír
- Chutney para acompañar
- Preparación:
Mezclar todos los ingredientes (salvo el aceite para freir) juntos en un bol y dejar reposar la mezcla durante 10 minutos.
Usando las manos, mezclar todo muy bien para ligarlo todo completamente.
Calentar el aceite en un wok o una sartén para freír o freidora hasta los 180-190ºC o hasta que un trocito de pan se tueste en 30 segundos, entonces echar cucharadas de la mezcla en el aceite y freír durante 1-2 minutos hasta que se dore. Tendrás que hacer esto en 2-3 tandas.
Hay que servirlas caliente y con Chutney, nosotros compramos chutney de mango que le da un contraste dulce buenísimo.
- Dhal (दाल), para mí, la sorpresa de la tarde, todos sabemos que una comida india sin lentejas no es una verdadera comida india, pero lo que no podía imaginar es que podían estar tan buenas. La receta es del Blog de Pepekitchen, es fácil y económica, yo la modifiqué muy levemente y como éramos 7, aumenté las medidas, con lo que salió un platazo.
- Raciones: 7-8 personas
- Ingredientes:
- 300 gr. Lentejas amarillas
- 2-3 Cdas. de ghee, (se puede sustituir por 60 cc. de aceite de oliva)
- 2 cebollas medianas
- 5 dientes de ajo
- 2 ctas de jengibre en polvo (o 3 ctas de jengibre fresco rallado)
- 1 cta pimienta de cayena,
- 1 Cda y ½ de garam masala
- 3 Cdas de tomate concentrado
- Unas Cdas de yogurt griego
- sal.
- Preparación:
Primero tuve en remojo las lentejas como una hora, pero creo que si están algo más de tiempo tampoco pasaría nada. Escurrirlas y reservarlas.
En una cazuela, con el ghee, pochar la cebolla muy picadita, con el jengibre y los ajos picados. A continuación se añaden las lentejas, la pimienta de cayena, el garam masala, un poco de sal y el tomate concentrado. Se cubre con agua y se deja cocer a fuego lento, echando agua a medida que haga falta hasta que quede todo muy tierno. Al final añadir un poco de yogurt griego, que deja el plato suavito.
Tiene que quedar como si fuera un risotto, pero con lentejas… Puedes servirlo frío o caliente. Y por supuesto se come con las manos ayudándote de chapati o papadam.
- Vindaloo de cerdo a la goanesa: esta receta es del libro Los 50 mejores Currys de la India, de Camellia Panjabi, dificilísimo de encontrar porque está descatalogado. Trae una recopilación de currys fantástica.
Este es un plato que se sale del sabor tradicional del curry, porque es una receta de origen portugués pero que está riquísimo. Puedes hacerlo con cerdo o cordero. Es de las recetas más picantes pero que tuve que suavizar para poder tomarla.
- Raciones: 6-7 personas
- Ingredientes:
- 6 guindillas eye bird (en el libro venían 15-20 guindillas rojas enteras, preferiblemente kashmiri, o 3 ctas y ½ de pimienta de cayena, esto debe ser picante nivel cráter de Krakatoa)
- 1 cta granos de comino
- 6 clavos
- 1 rama de canela
- 10 granos de pimienta
- ¼ anís estrellado
- 1 cta semillas de amapola
- 1 trozo de jengibre 5x0.5cm (yo utilicé 2 ctas de jengibre molido)
- 6 dientes de ajo grandes
- 1 Cda pulpa de tamarindo (o 1 cta de concentrado de tamarindo)
- 4 Cdas vinagre
- 65ml aceite
- 3 cebollas picadas
- 700 gr cerdo cortado en dados para guisar
- ½ cta azúcar
- 15 hojas de curry
- Preparación:
Ablandar las guindillas en agua. Triturar todas las especias, el ajo, el jengibre y el tamarindo con el vinagre hasta que quede como una pasta. Untar la carne con esta mezclar y macerar 15 min.

Dorar las cebollas 15-20min. Añadir la pasta de especias y rehogar 5min. más sin dejar de rehogar, añadiendo un poco de agua si es preciso.
Incorporar la carne y saltear 5 min. Cubrir con 4 tazas de agua, salar, añadir el azúcar y cocer a fuego lento hasta que la carne esté tierna. Añadir las hojas de curry y dejar 3 o 4 min más al fuego.
Quise buscar la pasta Vindaloo ya preparada porque la verdad es que facilita mucho estas recetas (ver Curry Rojo de Pollo) por lo difícil de localizar los ingredientes, pero no pude encontrarla. Pero me consta que marcas como Patak's la tienen.
- Pollo tikka masala (चिकन टिक्का मसाला). Esteban nos hizo esta receta de Directo al Paladar utilizando la salsa de tikka masala parecido a esto.
¡Riquísimo! Es el típico plato indio que no puede faltar en ninguna mesa y que nunca falla, porque a todo el mundo le gusta. La receta próximamente...
- Pollo tandoori (तंदूरी चिकन). Si el Pollo tikka masala es un imprescindible, el pollo tandoori, no se queda atrás. Son muslitos de pollo al horno sazonados con una especia ya preparada "colorá, colorá". Pedro nos trajo este plato y se basó en esta receta de Hogarutil con algunas modificaciones (¡¡¡Parada’s Style!!!!)
- Raciones: 7 personas (2 muslitos por persona)
- Ingredientes:
- 14 muslitos de pollo
- 2 cebollas
- 1 pimiento verdes
- 1 pimiento rojo
- 2 yogures
- Mezcla de especias tandoori (o 2 Cdas pimentón, 1 Cda cúrcuma, 1 cta comino en polvo, 1 Cda ajo en polvo, 1 Cda pimienta, 2 cayenas molidas, 1 Cda jengibre en polvo)
- 1 Cda de jugo de carne
- zumo de 1 limón
- canela
- agua
- aceite de oliva
- sal
- orégano
- Preparación:
Colocar los muslitos en una bandeja de horno y untar con la pasta tandoori, dejar reposar como mínimo durante 1 hora. Asar en el horno a 220ºC, durante 25-35 minutos.
Corta las cebollas y los pimientos en juliana y pochar a fuego fuerte en una sartén con un poco de aceite. Añadir un poco de orégano, el zumo de limón, comino, canela y el jugo de carne. Saltear.
Servir el pollo tandoori en un plato y acompañalo con la cebolla y pimientos salteados.
- Korma de Cordero con Chutney de hierbabuena. Espectacular la receta de Laura que repite con una receta del libro Las Mejores recetas de Asia. Imprescindible tomar el korma junto al chutney, le cambia totalmente el sabor. Si estás atento al blog, próximamente tendrás la receta.
Le toca el turno a los acompañamientos de los currys:
- Raita de pepino y raita de tomate. Muy parecido al Tzatziki griego, se toma de acompañamiento de cualquier curry sobre todo para refrescar. La receta es muy básica, también del libro Los 50 mejores currys de la India. Lo que no sé es por qué no tengo fotos de estos platos... os buscaré alguna fotografía en internet...
- Raita de Pepino
- 100ml yogurt
- ½ taza de pepino pelado, troceado fino y escurrido
- Sal y pimienta
- 1/8 cta comino en polvo
- ½ cta azúcar
- 1 pizca de paprika en polvo
- 1 cta hojas de cilantro
Batir el yogurt e incorporar el pepino muy escurrido, sal, pimienta, comino y azúcar. Servir espovoreado de paprika y el cilantro.
- Raita de tomate:
- 200ml yogurt
- 1 tomate grande troceado y escurrido
- 1 cebolla picada fina
- Sal y pimienta
- 1/8 comino en polvo
- 1 cta hojas de cilantro
Batir el yogurt e incorporar sal, pimienta, comino, tomate escurrido y cebolla. Servir espolvoreado de cilantro.
![]() |
Imagen: www.cocinahindu.blogspot.com.es |
- Arroz basmati hervido, por supuesto hecho en mi arrocera (cada vez estoy más contenta de haberla comprado)
- Arroz basmati con cardamomo y azafrán, bueno, otra de las sorpresas de la tarde. Es un arroz de delicado aroma, color dorado precioso y sabor inigualable. Estoy esperando que nuestra amiga Laura me pase la receta, porque es un sabor espectacular…. También del libro 30 Minute Indian, en cuanto tenga la receta la publico.
Y además de esto no podían faltar los panes indios.
El postre fueron dos tipos de Lassi:
- Lassi con pulpa de mango y Lassi con agua de azahar (receta de Directo al Paladar)
En ambos casos la receta es igual sólo que se le cambia el aderezo. Básicamente es yogurt griego batido con leche para poder beberlo.
Por último, y para cerrar la comida, no podía faltar el Te Chai (Masala Chai). Se trata de un té muy especiado, que ha puesto de moda Starbucks, pero que desde siempre ha sido la bebida oficial en la La India. La receta dependerá de la región de La India, en unos casos se hace con te verde, otros con te negro, y cambiando alguna que otra especia. Esta es una de las muchas recetas que puedes hacer:
- Raciones: 8 personas
- Ingredientes:
- 3 tazas de agua.
- 3 taza de leche
- 8 ctas de té negro.
- 2 rama canela.
- 8 semillas de cardamomo.
- 8 granos de pimienta
- 8 clavos
- 1 ctas de jengibre fresco
- 3 Anís estrellado
- 8 cucharadas de azúcar o endulzante a gusto.
- Preparación:

Y con esto, terminó nuestro gran almuerzo indio…
Namasté!!!
Proxima "Parada"… ALEMANIA (pese a Merkel)…
Wir sehen uns in Deutschland!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario